Convivir con el arte. Ése era el deseo del propietario de este loft, un empresario y coleccionista neoyorkino. Y ése fue el punto de partida de la reforma llevada a cabo por los prestigiosos arquitectos de UNStudio. Un espacio que aúna en sí mismo vivienda y galería de arte, y que resuelve con ingenio el problema de un inmueble de techos no muy altos.
Los arquitectos holandeses de UNStudio se enfrentaron al siguiente reto: transformar un inmueble diáfano en un espacio que acogiera -con acierto- la colección de arte del propietario, sus libros, su casa y, por supuesto, a su perro. El cliente definió sus necesidades de forma muy precisa: quería vivir rodeado de sus obras de arte, poder admirarlas e interactuar con ellas cada día y en unas condiciones óptimas. Y el resultado es un hábitat urbano muy personal, que destila un aroma híbrido entre galería y loft al más puro estilo neoyorkino.
El edificio, localizado en Greenwich Village, Manhattan, planteaba unas limitaciones que sin duda marcarían la línea de actuación de los dos arquitectos: Ben Van Berkel y Caroline Bos. Se trataba de un lugar, como hemos dicho, diáfano y grande -550 m2-, pero con pocas aperturas al exterior y unos techos de altura inferior a la deseada. Con estas condiciones, y en un alarde de inteligencia espacial, UNStudio convirtió un sitio de tamaño considerable y poca altura en una vivienda sinuosa. Esta sinuosidad en las paredes crea un sendero visual y una fuerte sensación de recorrido. De hecho, la compleja iluminación de leds y la utilización de grandes muros ondulados -de yeso y fibra de vidrio- nos hacen dudar sobre las dimensiones del interior. Curvas, cornisas y raíles para luminarias unen los espacios y a la vez desaparecen en los laberintos. Las líneas arqueadas de los tabiques o la trayectoria de los citados raíles, generan perspectivas diferentes dentro de un mismo plano, lo que hace que el gigantesco apartamento se recorra visualmente a lo ancho y a lo largo, no a lo alto. Un juego audaz que deja clara la sensibilidad plástica de sus autores.
Una iluminación orgánica
La forma con que se ha empleado la luz tiene varios objetivos. Por un lado, lograr una atmósfera adecuada en las diferentes áreas (galería, dormitorios, salón, etc) y por otro, favorecer una cierta confusión: ¿flotan los muros?, ¿podemos perdernos en este laberinto? Igualmente, el equipamiento lumínico pretende encubrir la carencia de verticalidad y hacer una clara división entre la galería y resto del domicilio. La combinación de leds con una membrana lumínica parecida a una superficie orgánica de tipo barisol, confiere al apartamento un aspecto futurista de cuidado diseño. Lo que ha conllevado un enorme trabajo previo.
Los muros que albergan las piezas de la colección se transforman en estanterías para libros, al mismo tiempo que propician lugares amplios y habitables… como esa gran extensión que acoge las obras de arte y también el sitio de descanso del propietario. Y todo ello se consigue con el cristal como elemento divisorio y con la uniformidad de los suelos: tablones de madera natural de gran anchura. La coherencia de materiales y colores, así como el ya comentado empleo de las luces, imprime al conjunto una personalidad limpia y llena de serenidad contemporánea. Por supuesto, también se prestó atención a la orientación del apartamento, optando por abrir de suelo a techo grandes ventanales en su cara sur, lo que, además de una buena entrada de sol, proporciona impactantes vistas hacia La Gran Manzana y el skyline neoyorquino.
Este trabajo no sólo demuestra cómo la creatividad puede solucionar las limitaciones, aparentemente irresolubles, de un piso con techos no muy altos y escasa iluminación exterior. Collector´s Loft, así se llama la vivienda, también evidencia la versatilidad del tándem Van Berkel-Bos, que se manejan con la misma eficacia en construcciones de gran escala o en los márgenes sutiles de una arquitectura más íntima y privada. UNStudio, que no se prodiga mucho por Estados Unidos, da con este proyecto un paso más en su carrera americana.
Fotografías: Iwan Baan.





Be First to Comment